En la costa del Pacífico colombiano, entre selvas exuberantes y aguas cálidas, se esconde uno de los tesoros naturales más impactantes del país: el Parque Nacional Natural Utría. Este santuario de biodiversidad ubicado en el Chocó ofrece al visitante una experiencia única de conexión con la naturaleza, donde se mezclan manglares, arrecifes, selva húmeda tropical y algunas de las playas más vírgenes de Colombia.
Si buscas naturaleza sin filtros, este es tu destino. Y con Clic Air, puedes volar directamente a Bahía Solano y empezar tu viaje hacia Utría sin complicaciones.
¿Qué es el Parque Nacional Natural Utría?
El Parque Nacional Natural Utría es una reserva natural protegida que abarca más de 54.000 hectáreas de ecosistemas marinos y terrestres. Su gran valor ecológico lo convierte en uno de los lugares con mayor diversidad biológica del planeta. Aquí convergen más de 600 especies de plantas, cientos de aves, reptiles, mamíferos y especies marinas que encuentran en Utría un refugio ideal.
Esta mezcla de selva, costa y vida marina lo convierte en un laboratorio natural que atrae tanto a científicos como a ecoturistas. Es un espacio administrado por Parques Nacionales Naturales de Colombia y comunidades locales que han aprendido a convivir en equilibrio con su entorno.
¿Dónde queda el Parque Nacional Natural Utría?
Este parque se encuentra en la región del Chocó, sobre la costa del Pacífico colombiano, entre los municipios de Bahía Solano y Nuquí. El acceso principal es desde Bahía Solano, al que puedes llegar en vuelo directo con Clic Air. Desde ahí, una lancha te lleva hasta el corazón del parque, atravesando manglares y ensenadas.
La importancia ecológica del Parque Natural Utría
Utría es considerado uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Es hogar de especies en peligro como el jaguar, el tapir, y varios tipos de tortugas marinas. También es una zona clave para el tránsito de ballenas jorobadas, que llegan cada año para dar a luz en sus aguas cálidas.
Además, sus manglares actúan como barreras naturales contra la erosión costera y son clave para la captura de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.
Fauna del Parque Nacional Utría: un espectáculo natural
- Ballenas jorobadas: Entre julio y noviembre, estas gigantes del mar llegan desde la Antártida para aparearse y dar a luz en las cálidas aguas de la ensenada. Verlas saltar o escuchar sus cantos es una experiencia transformadora.
- Aves endémicas: El parque es hogar de especies como el tucán piquiverde, el paujil colombiano y decenas de colibríes multicolores que encuentran refugio entre su exuberante vegetación.
- Tortugas marinas: Varias especies, incluidas la golfina y la carey, eligen las playas del parque para anidar, creando un espectáculo natural cuando las crías emergen de la arena.
- Mamíferos selváticos: El jaguar, el tapir, el perezoso de tres dedos y diversas especies de monos como el aullador y el tití cabeciblanco habitan en sus bosques, aunque avistamientos requieren paciencia y guías especializados.
- Vida marina: Sus aguas cristalinas albergan mantarrayas, coloridos peces tropicales, estrellas de mar y una variedad impresionante de corales que pueden observarse con equipo básico de snorkel.
El avistamiento de fauna es una de las actividades más impactantes y se puede realizar con guías locales que conocen bien los senderos y hábitats.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Ensenada de Utría?
Más que un destino, Utría es una experiencia inmersiva. Aquí no vienes a consumir, sino a convivir. Entre lo más destacado:
Senderismo y observación de fauna
Hay varios senderos ecológicos bien marcados, ideales para caminatas guiadas. Durante el recorrido puedes observar aves, monos y especies de plantas únicas. El sendero "Cocalito" es uno de los más populares y accesibles.
Visita a las playas del Parque Natural Utría
Dentro del parque, las playas son espectaculares. Arena gris volcánica, aguas tranquilas y absolutamente ningún desarrollo turístico invasivo. Aquí puedes:
- Hacer snorkel o nadar en aguas cristalinas
- Tomar el sol en total privacidad
- Participar en actividades de conservación (liberación de tortugas si coincide con la temporada)
¿Cómo llegar al Parque Nacional Natural Utría?
La forma más directa y recomendada es volar a Bahía Solano, que cuenta con el Aeropuerto José Celestino Mutis. Desde allí puedes tomar una lancha (aprox. 30-45 min) hasta el parque.
También es posible llegar desde Nuquí, pero las rutas son más limitadas y menos frecuentes.
Con Clic Air, puedes reservar vuelos cómodos y seguros, saliendo desde Medellín y otras ciudades, con conexiones rápidas y buena frecuencia.
Consejos para visitar el Parque Nacional Natural de Utría
- Lleva repelente ecológico, protector solar biodegradable y ropa de secado rápido
- Lleva efectivo en pesos colombianos
- No esperes señal celular estable: desconéctate
No dejes rastro. Todo lo que lleves, te lo llevas de vuelta
Época recomendada para visitar el Parque Nacional Ensenada de Utría
- Enero a marzo: temporada seca, ideal para caminatas y playa
- Julio a noviembre: avistamiento de ballenas jorobadas
- Abril a junio y octubre-diciembre: temporada de lluvias, pero aún accesible para viajeros más aventureros
Vuelos a Bahía Solano: tu puerta de entrada a Utría
Bahía Solano no solo es un destino en sí mismo, sino también el punto de partida para conocer joyas naturales como el Parque Nacional Natural Utría. Con Clic Air, puedes reservar tu vuelo fácilmente y viajar con la tranquilidad de una aerolínea que conecta lo más salvaje del país con el resto del mundo.