Blog

Parque Nacional Natural Gorgona

Escrito por Clic Air | Apr 15, 2025 11:05:11 PM

Parque Nacional Natural Gorgona: Un Tesoro Biodiverso en el Pacífico Colombiano

Entre las aguas del océano Pacífico colombiano se encuentra un paraíso natural de incomparable belleza: el Parque Nacional Natural Gorgona. Esta joya de la biodiversidad, antiguo centro penitenciario convertido en santuario ecológico, ofrece una experiencia única donde convergen historia, naturaleza y aventura. Con ecosistemas marinos y terrestres protegidos, la isla Gorgona representa uno de los destinos ecoturísticos más fascinantes de Colombia, donde podrás bucear entre arrecifes coloridos, avistar ballenas jorobadas en su migración anual y explorar senderos rodeados de una exuberante selva tropical.


¿Qué es el Parque Nacional Natural Gorgona?

El Parque Nacional Natural Gorgona es una área protegida que comprende la isla Gorgona y la isla Gorgonilla, ubicadas a aproximadamente 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana. Declarado parque nacional en 1984, este territorio de 61.687,5 hectáreas alberga una extraordinaria biodiversidad tanto terrestre como marina, convirtiéndolo en un laboratorio viviente para científicos y un destino soñado para amantes de la naturaleza.

¿Listo para descubrirlo?

Reserva ahora tu vuelo y comienza tu aventura.

Isla Gorgona: Un paraíso escondido en el Pacífico

La isla Gorgona es un verdadero refugio natural que combina playas de arena blanca con aguas cristalinas y una densa selva tropical. Sus costas ofrecen playas como Playa Palmeras, La Azufrada y Playa Blanca, donde es posible disfrutar de caminatas, snorkeling y avistamiento de fauna marina desde la orilla.

Los amantes de los deportes acuáticos encontrarán en Gorgona un destino privilegiado. Además del buceo, el snorkeling permite explorar los arrecifes cercanos a la costa, mientras que el kayak es una excelente opción para recorrer el perímetro de la isla y acceder a pequeñas calas escondidas. Las caminatas por senderos ecológicos como El Higuerón y Playa Palmeras-Playa Blanca complementan la experiencia, permitiendo descubrir la riqueza biológica terrestre del parque.

Isla Gorgona Buceo: Una experiencia submarina inolvidable

El buceo en la isla Gorgona es reconocido como uno de los mejores de Colombia y América Latina. Sus aguas albergan 17 formaciones coralinas con más de 40 especies de coral duro y blando, creando un hábitat ideal para más de 300 especies de peces tropicales, crustáceos, moluscos y otros invertebrados marinos.

Las mejores zonas para bucear en la Isla Gorgona

El parque cuenta con más de 25 puntos de inmersión para todos los niveles de experiencia:

  • La Cazuela: Una formación rocosa circular que desciende hasta los 25 metros de profundidad, ideal para observar cardúmenes de peces multicolores.
  • El Horno: Famoso por sus impresionantes formaciones coralinas y la posibilidad de avistar tiburones nodriza.
  • El Remanso: Perfecto para buceadores principiantes con profundidades de 8 a 15 metros y abundantes jardines de coral.
  • Montañitas I y II: Reconocido por las frecuentes apariciones de tiburones martillo y mantas rayas.
  • El Viudo: Un pináculo submarino que se eleva desde el fondo marino, atrayendo gran variedad de vida marina.

Fauna marina: tiburones, tortugas y más en la Isla Gorgona

Las aguas que rodean la isla Gorgona conforman un ecosistema marino excepcionalmente rico. Durante las inmersiones es común encontrarse con:

  • Tiburones de diferentes especies, incluyendo el tiburón martillo, el tiburón ballena y el tiburón nodriza.
  • Tortugas marinas como la tortuga verde y la tortuga carey 
  • Mantarrayas gigantes que pueden alcanzar hasta 7 metros de envergadura.
  • Coloridos peces tropicales como peces ángel, peces mariposa, pargos y morenas.
  • Invertebrados marinos como pulpos, langostas, camarones y una gran variedad de corales.

La visibilidad submarina puede alcanzar hasta 30 metros en temporada seca (entre diciembre y marzo), ofreciendo condiciones ideales para la fotografía subacuática.

¿Dónde está ubicada la Isla Gorgona?

El Parque Nacional Natural Gorgona se encuentra localizado en el departamento del Cauca, a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana. Administrativamente, pertenece al municipio de Guapi, aunque la jurisdicción del parque es responsabilidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Isla Gorgona ¿Cómo llegar?

Llegar a la isla Gorgona es ahora más fácil que nunca gracias a Clic Air. El viaje inicia con un vuelo confortable hasta Guapi, municipio costero del Cauca. Clic Air ofrece la ruta más directa y conveniente, con una duración de vuelo de aproximadamente 45 minutos.

Una vez en Guapi, se debe tomar una embarcación hacia la isla, un trayecto marítimo que dura aproximadamente 2-3 horas dependiendo de las condiciones del mar. Los operadores turísticos autorizados por Parques Nacionales coordinan el transporte marítimo hacia la isla, y muchos suelen sincronizar sus salidas con los horarios de llegada de los vuelos de Clic Air para garantizar una conexión fluida.

La aventura comienza con Clic Air. Reserva tu vuelo ahora y prepárate para disfrutar del paraíso.

Isla Gorgona Ballenas: Un espectáculo natural imperdible

Uno de los principales atractivos del Parque Nacional Natural Gorgona es el avistamiento de ballenas jorobadas, un fenómeno natural que atrae a turistas y científicos de todo el mundo.

Temporada de ballenas en la Isla Gorgona

Cada año, entre julio y octubre, las aguas que rodean la isla Gorgona se convierten en zona de reproducción y crianza para aproximadamente 1.000 ballenas jorobadas que migran desde la Antártida. Estos majestuosos cetáceos recorren más de 8.500 kilómetros buscando aguas cálidas donde aparearse y dar a luz a sus ballenatos.

La temporada de ballenas en Gorgona ofrece uno de los avistamientos más privilegiados del Pacífico colombiano. Las ballenas jorobadas pueden alcanzar los 16 metros de longitud y pesar hasta 40 toneladas, convirtiéndolas en uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza.

Dónde y cómo avistar ballenas en el Parque Nacional Gorgona

El avistamiento de ballenas jorobadas se realiza mediante salidas en embarcaciones autorizadas, siempre acompañadas por guías especializados que garantizan que la actividad se desarrolle respetando los protocolos de observación responsable de cetáceos.

Los mejores puntos para avistar ballenas en Gorgona son:

  • El Canal de Gorgona: La zona entre la isla principal y Gorgonilla es frecuentada por grupos de ballenas con sus crías.
  • Playa Palmeras: Desde esta playa es posible observar a las ballenas saltando cerca de la costa.
  • Sector Norte: Esta área es conocida por la frecuente presencia de machos realizando impresionantes saltos y golpes de cola.

Durante el avistamiento podrás observar comportamientos fascinantes como saltos completos fuera del agua, golpes de cola, exhalaciones por el espiráculo y, con suerte, el canto de las ballenas usando hidrófonos especiales.

¿Sabías que las ballenas jorobadas que visitan Gorgona tienen patrones únicos en su aleta caudal? Estos patrones funcionan como "huellas digitales" y permiten a los investigadores identificarlas individualmente. Algunos ejemplares han sido avistados regresando año tras año a las mismas zonas de la isla.

Vuelos a Guapi con Clic Air: Tu puerta de entrada al paraíso

La forma más rápida, cómoda y segura de iniciar tu aventura hacia el Parque Nacional Natural Gorgona es volando hasta Guapi con Clic Air. Con vuelos diarios y una duración aproximada de solo 45 minutos, llegarás descansado y listo para continuar tu viaje hacia la isla.

Una vez en Guapi, podrás coordinar con los operadores turísticos autorizados por Parques Nacionales para el transporte marítimo hacia Gorgona, completando así tu travesía hacia este tesoro natural del Pacífico colombiano.

¡No esperes más! El paraíso natural de Gorgona está a solo un clic de distancia.